ANDRES CUYUL
Cuyul, A. “La política de salud chilena y el pueblo mapuche. Entre el multiculturalismo y la autonomía”. Salud Problema, Segunda época, año 7 n°14, México, 2013. Descargar PDF
JAKELIN CURAQUEO
Curaqueo, J. Interculturalidad, curriculum y sus manifestaciones en la formación inicial docente, de cuatro universidades situadas en contexto interétnicos e interculturales mapuche. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación. Universidad de Chile. Descargar PDF
ENRIQUE ANTILEO
Antileo, Enrique. “Ayllapan y Munizaga. Apuntes preliminares sobre una autobiografía, prácticas investigativas y el habla subalterna”. En Pedro Canales (Editor) Zuamgenolu. Pueblo Mapuche en contexto de Estado Nacional Chileno, siglos XIX y XX. Editorial Usach: Santiago, 2016. Pp 33-50.
Descargar PDF
Antileo, Enrique. «Trabajo racializado. Una reflexión a partir de datos de población indígena y testimonios de la migración y residencia mapuche en Santiago de Chile.» Meridional n4 (2015): 71-96.
Descargar PDF
Antileo, Enrique 2014. “Lecturas en torno a la migración mapuche. Apuntes para la discusión sobre la diáspora, la nación y el colonialismo”. En El poder de la cultura. Espacios y discursos en América Latina. Alejandro Fielbaum, Renato Hamel y Ana López Dietz (Editores). Santiago: Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Pp-261-287
Descargar PDF
Antileo, Enrique. «Políticas indígenas, multiculturalismo y el enfoque estatal indígena urbano» Revista de Historia Social y de las Mentalidades Volumen 17, Nº 1 (2013): 71-96.
Descargar PDF
Antileo,Enrique.. 2013. “Frantz Fanon wallmapu püle. Apuntes sobre el colonialismo y posibilidades para repensar la nación en el caso mapuche”. En: Elena Oliva, Lucía Stecher, Claudia Zapata (Editoras), Frantz Fanon desde América Latina. Lecturas contemporáneas de un pensador del siglo XX, Ediciones Corregidor, Serie Contemporáneos, Buenos Aires, diciembre 2013, pp- 125-154
Descargar PDF
Antileo, Enrique. 2011. «Diáspora mapuche y multiculturalismo en Santiago.» En Revista Kütral · Revista de Sociología UVM, pp 95-75
Descargar PDF
Antileo, Enrique; Loyola Cristián y Raúl Espinosa. 2009. “Municipales 2008: La participación electoral Mapuche en la Región Metropolitana”. En: Gestión Municipal Participativa. Daniel Flores, Gonzalo De La Maza (Compiladores). LOM Ediciones.
Descargar PDF
Antileo, Enrique. 2006. “La lucha de los mapuches urbanos en Chile”. En Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (Coordinadoras).: Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Volumen II. pp 324-328.
Descargar PDF
Antileo, Enrique. 2006. “La ley de pesca y la propuesta lafquenche”. En: Revista de Antropología Rural, n°1. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.pp 52-58
Descargar PDF
MARGARITA CALFÍO
Calfío, M. “Peküyen”. En Comunidad de Historia Mapuche Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia colonialismo y resistencia desde el país mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia mapuche, 2012. 279-296.
Descargar PDFLUIS CÁRCAMO-HUECHANTE
Cárcamo-Huechante, L. “Indigenous interference. Mapuche Use of Radio in Times of Acoustic Colonialism”, Latin American Research Review, Vol. 48 (2013): 50-68.
Descargar PDFHERSON HUINCA-PIUTRIN
Huinca-Piutruin, H. Reseña de «Autodeterminación. Ideas políticas mapuche en los albores del siglo XXI. De José Marimán» En Historias Mapuche: perspectivas para (re)pensar la autodeterminación Volumen 17, Nº 1, (2013): 225-229.
Descargar PDFPABLO MARIMAN
Mariman, P., Alwyn, J. «Las identidades territoriales mapuche y el Estado chileno: conflicto interétnico en un contexto de globalización.» En Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas en América Latina. Hacia la investigación de co-labor. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2008, pp. 111-150.
Descargar PDF
Mariman, P. “La Educación desde el Programa del Movimiento Mapuche”. Revista ISSES; Nº2; 2008; Pp. 135-152
Descargar PDF
Mariman, P. “Guerra y Ganado en la Conquista Del Ngulumapu (1860-1867)”. Espacio Regional Revista de Estudios Sociales, Departamento de Ciencias Sociales Universidad de Los Lagos; N°6; 2009; Volumen 2; Pp. 35-59
Descargar PDF
Mariman, P. “Guerra y ganado en la conquista del ngulumapu (1860-1867)”. En Espacio Regional Volumen 2, Número 6, Osorno, (2009): 35-59.
Descargar PDF
Mariman, P. (2011) Mapuexpress. Informativo Mapuche. Rakizuam tañi Wallmapu.
Descargar PDF
Mariman, P. “Territorio, Propiedad y Derechos Colectivos de Los Pueblos Indígenas”. En: Ximena Erazo, Mahmud Aleuy, Enrique Ganuza (Editores). Políticas Públicas: exigibilidad y realización de derechos. Santiago: LOM ediciones, 2013.
Descargar PDF
Mariman, P. , Caqueo, S. “Arte y Cultura Contemporánea Indígena: El caso Mapuche”. En: Arte “Otro”, problematizaciones desde lo indígena. Facso, Universidad de Chile, Santiago de Chile. 2015.
Descargar PDF
Mariman, P. “Situación histórica y contemporánea del Ngulumapu”. En: Fabiola Escárzaga et.al. (Coordinadores). “Movimiento indígena en América Latina: resistencia y transformación social”. Volumen III.– México: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Velez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2014.
Descargar PDF
Mariman, P. “Formación de Intelectuales Indígenas: ¿el rol de la Educación superior?” Ponencia oral presentada en el Congreso Internacional “Equidad, Interculturalidad y Educación superior”. Temuko, 29-31 septiembre. En el día en que organizaciones territoriales “cercaban Temuco” al cumplirse 80 días de la huelga de hambre de los presos políticos mapuche.
Descargar PDF
JAIME ANTIMIL
Antimil, J. “Colonialismo y procesos sociolingüísticos en Territorios del Ngulumapu”. En Pedro Canales y Mariana Castillo (editores). Pueblos Indígenas, Colonialismo y Subalternidad en América del Sur. Siglos XX y XXI. Santiago: Ariadna Ediciones, 2016. 185-219.
Descargar PDFHÉCTOR NAHUELPAN
Nahuelpán, H. “El sueño de la identidad latinoamericana o la búsqueda de lo propio en lo ajeno”. Revista Atenea, Nº 495, 2007.
Descargar PDF
Nahuelpán, H. y Marimán, P. “Pueblo mapuche y educación superior: ¿inclusión, interculturalidad y/o autonomía?”. Revista ISEES, N° 4, Santiago de Chile, 2009.
Descargar PDF
Nahuelpán, H. “Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulumapu”. En Héctor Nahuelpán, Herson Huinca, Pablo Marimán et. al. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, Temuco, 2012. 123-156.
Descargar PDF
Nahuelpán, H. “Las ‘zonas grises’ de las historias Mapuche. Colonialismo internalizado, marginalidad y políticas de la memoria”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Vol. 17 (1), 2013.
Descargar PDF
Nahuelpán, H. “El lugar del ‘indio’ en la investigación social. Reflexiones en torno a un debate político y epistémico aún pendiente”. Revista Austral de Ciencias Sociales, N° 24, 2013.
Descargar PDF
Nahuelpan, H. “ ‘Nos explotaron como animales y ahora quieren que no nos levantemos’. Vidas despojables y micropolíticas de resistencia mapuche”. En Enrique Antileo, Luis Cárcamo-Huechante, Herson Huinca y Margarita Calfío (editores). Awükan ka kutrankan zugu Wajmapu mew. Violencias coloniales en Wajmapu. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2015. 271-300.
Descargar PDF
Nahuelpan, H. “Micropolíticas mapuche contra el despojo en el Chile neoliberal. La disputa por el lafkenmapu (territorio costero) en Mehuín”. En Izquierdas, 30, Octubre (2016): 89-123.
Descargar PDF
Nahuelpan, H. “The place of the ‘Indio’ in social science research: considerations from mapuche experience with history”. AlterNative. An International Journal of Indigenous Peoples, N° 12 (1), 2016.
Descargar PDF
Nahuelpán, H. y Antimil, J. “La lucha mapuche por la vida frente a un nuevo proyecto racial global”. LASA Forum, Vol. XLVIII (2), 2017.
Descargar PDF
JIMENA PICHINAO
Pichinao, J. Los parlamentos hispano-Mapuche como escenario de negociación simbólico-político durante la colonia.” En Comunidad de Historia Mapuche Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia colonialismo y resistencia desde el país mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia mapuche, 2012. 25-42.
Descargar PDFFERNANDO PAIRICAN
Pairicán, F., Álvarez, R. «La Nueva Guerra de Arauco: La Coordinadora Arauco Malleco en el Chile de la Concertación de Partidos por la Democracia (1997-2009)», Revista www.izquierdas.cl, 10, agosto 2011, pp. 66-84
Descargar PDF
Pairican, F. «Sembrando ideología: el Aukiñ Wallmapu Ngulam en la transición de Aylwin (1990-1994)» SudHistoria, nº 4, enero-junio (2012): 12-42.
Descargar PDF
Pairican, F. «Antecedentes del levantamiento indígena en el Chile actual. Rebelión en Wallmapu». Le Monde Diplomatique, noviembre 2012, pp. 4
Descargar PDF
Pairican, F. «La historia reciente de las luchas en La Araucanía. Rutas mapuche hacia la autodeterminación». Le Monde Diplomatique, marzo 2013, pp. 8-9
Descargar PDF
Pairican, F. «Das Wiedererstarken der Mapuchebewegungen nach der Diktatur» [Movimiento mapuche pos dictadura]. En Postdiktatur und soziale Kämpfe in Chile, Bibliothek des widerstands, 2013, pp. 109-130
Descargar PDF
Pairican, F. «Autodeterminación de los pueblos originarios. Una lucha por conquistar derechos civiles». Le Monde Diplomatique, octubre 2015, pp. 6-7
Descargar PDF
Pairican, F. «El retorno de un viejo actor político: el guerrero. Perspectivas para comprender la violencia política en el movimiento mapuche». En Awükan ka kuxankan zugu Wajmapu mew, Violencias Coloniales en Wajmapu. Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2015, pp. 301-323
Descargar PDF
Pairican, F. «Resquebrajando la República homogénea: la lucha por los derechos civiles indígenas». En Nueva Constitución y pueblos indígenas. Editorial Pehuen, 2016.
Descargar PDFJUAN PORMA OÑATE
Porma, J. El conflicto por el aeródromo en El Natre, en Temuco, 1956. La construcción de un imaginario colectivo sobre el mapuche a través de El Diario Austral. Estudios Trasandinos, 17, 1, ISSN: 0717-5256, Editorial: Universidad de Los Lagos y Universidad de La Frontera, 2012, 59-70
Descargar PDF
CLAUDIO ALVARADO LINCOPI
Alvarado Lincopi, C. Silencios coloniales, silencios micropolíticos. Memorias de violencias y dignidades mapuche en Santiago de Chile. En Aletheia, volumen 6, número 12, abril 2016. pp 1-17.
Descargar PDFJosé Quidel
Quidel, J. “Machigen. Ser Machi”. Revista Cultura Hombre y Sociedad. Centro de Estudios Socioculturales. Universidad Católica de Temuco. ISBN: 956-7019-06-1 ISSN: 0716-1557, 1999.
Descargar PDF
Quidel, J. “By Pass un caso de relación Pueblo Mapuche y el Estado Chileno” Simposio «Estado y pueblo mapuche: encuentros y desencuentros» Actas del III Congreso de Antropología Desafíos para el tercer milenio. LOM Ediciones, 2000.
Descargar PDF
Quidel, J. “Pu Mapuche ka pu Wigka, chumgechi ñi xokituwün. Las relaciones interétnicas a través de la religión. El caso de los mapuche y no mapuche en Chile” Artículo en Revista Anthropos Nº 207 Antropología y sociedad Una relación compleja, crítica y problemática. Propuesta de una antropología interactiva. ISSN: 1137-3636. Barcelona, España, 2005.
Descargar PDF